Si crees que pueden, lograrán hacerlo.

Si crees que pueden, lograrán hacerlo.
Los superhéroes forman parte del crecimiento y desarrollo de los niños y niñas. Su capacidad para idear planes, emplear sus poderes, todo lo que son capaces de hacer son cosas que a los niños les entusiasman. Los super héroes utilizan sus poderes para hacer el bien y acabar con los villanos. Cada vez es mas necesario la introducción de esta temática en Educación Infantil, puesto que ayuda a incluir valores positivos en el desarrollo de los niños y niñas.

miércoles, 27 de abril de 2016

Proyecto de una Semana.

Introducción. 

Los super héroes forman parte del crecimiento y desarrollo de los niños y niñas. Su capacidad para idear planes, emplear sus poderes, todo lo que son capaces de hacer, son cosas que a los niños les entusiasman y les causan gran interés. Los super héroes utilizan sus dones y poderes para hacer el bien y acabar con los villanos.  Cada vez es mas necesario la introducción de esta temática en Educación Infantil, puesto que ayuda a incluir valores positivos en el desarrollo de los niños y niñas.


Programación semanal

Características:

El colegio Cooperativa Andrés de Vandelvira se encuentra en La Glorieta, un barrio de Jaén capital. Concretamente en la Ctra. de Jabalcuz número 2, en frente del seminario diocesano y cerca de la salida hacia los Villares de Jaén.

Jaén capital tiene una superficie de 424,30 kilómetros cuadrados y su población es de 116176 habitantes (a fecha de 2013) por lo que su densidad de población es de 273 habitantes por kilómetro cuadrado.




Disponemos de una clase con 25 alumnos. 12 niños y 13 niñas (5 años). La mayoría tiene las características específicas de su edad. No presentan grandes dificultades a la hora de trabajar en grupo, colaborar, prestar atención, comportarse adecuadamente en clase, etc.
Una alumna presenta Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDH) y tiene ciertas dificultades para llevar a cabo las actividades al ritmo de sus compañeros; Necesita una atención individualizada. La alumna con TDH presenta las siguiente dificultades:

  • Trastorno de aprendizaje.
  • Dificultad en la lectura.
  • Dificultad de la escritura.
  • Dificultad en el aprendizaje de las matemáticas.
  • Dislexia.
  • Trastornos del habla.
  • Problemas perceptivo-motores.
  • Trastorno del estado de ánimo (Depresión, ansiedad y afecto).
  • Trastorno oposicionista desafiante y trastorno de conducta.
  • Baja competencia social, conductas agresivas y trastorno social.

Tendría que aplicarse una medida ordinaria, específica o extraordinaria; Y estas medidas entrarán dentro del Plan de Atención a la Diversidad (PAD). El PAD forma parte del proyecto curricular del centro.

Horario semanal
HORARIO
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
9:00- 9:30
Entrada / Hábitos / asamblea inicial del tema
Entrada / Hábitos / asamblea inicial del tema
Entrada / Hábitos / asamblea inicial del tema
Entrada / Hábitos / asamblea inicial del tema
Entrada / Hábitos / asamblea inicial del tema
09:30/10:00
“Lengua”
Lengua
“En busca de los super héroes”
“Lengua”
Deletreamos super héroes
“Lengua”
“Cartas de super héroes”
“Lengua”
¿Qué conocemos de cada super héroe?
10:00/ 10:30
“Mates”
¿Cuántos súper héroes puedes ver?
Mates
“El encuentro”
“Mates”
Juego online Super héroe.
“Mates”
“¿Qué súper héroe quieres ser?
“Mates”
¿Cuántos somos?
10:30/11:00
Hábitos de higiene y desayuno
Hábitos de higiene y desayuno
Hábitos de higiene y desayuno
Hábitos de higiene y desayuno
Hábitos de higiene y desayuno
11:00/11:30
RECREO
11:30/12:00
Juegos tradicionales, basados en la temática super héroes
Inglés
“Superman nos enseña el cuerpo humano”
Psicomotricidad
“Inglés”
“Aprendemos inglés con los super héroes”
Circuito súper héroes
12:00/12:30
Juegos tradicionales, basados en la temática super héroes
Plástica
“Nos convertimos en super héroes”
Psicomotricidad
“¿Quién es quién?”
Circuito súper héroes.
12:30/13:00
Asamblea para valorar y opinar si los juegos han gustado
Dinámica grupal
“El lago peligroso”
Dibuja a tu super héroe
“Pequeños super héroes”
Educación artística
dibujamos lo que más nos ha gustado
13:00/13:30
Educación Artística
Exposición de canciones de super héroes a los niños
Educación artística

“Salvamos la ciudad”
Super héroe en 3D
“Pequeños super héroes”
Asamblea
de
evaluación
13:30/13:45
Relajación
“Relajación”
“Un viaje de ensueño”
Relajación
Relajación
Relajación
13:45/14:00
Recogida de material, hábito de vestirse y despedida.
Recogida de material, hábito de vestirse y despedida
Recogida de material, hábito de vestirse y despedida
Recogida de material, hábito de vestirse y despedida
Recogida de material, hábito de vestirse y despedida





























































El villano “-“ es alguien malo que le ha robado el súper traje al héroe del pueblo. Nosotros vamos a ayudarle porque entre todos podremos atraparlo y encerrarlo para que el super héroe vuelva a hacer el bien en el pueblo. Para poder atrapar al villano debemos pasar por muchos desafíos. Esta aventura no es nada fácil, pero todos juntos lo conseguiremos.
Al comienzo de nuestra aventura nos encontramos una pulsera de super héroe que nos da súper velocidad. Debemos ponérnosla y correr hacia el otro extremo (en frente). Cuando lleguemos, debemos reptar por el suelo, porque el villano ha lanzado rayos y tenemos que evitar que nos golpeen. Tras superar el peligro,  llegamos a una cueva en la que creemos que está escondido el villano. Tenemos que pasar agachados puesto que la entrada es muy pequeña. Está muy oscuro  y no vemos nada, pero...Al villano se le ha caído el antifaz de super héroes que nos había robado, ¡menuda suerte! Gracias a éste vemos toda la cueva y para nuestra sorpresa… ¡El villano ya no está aquí!
Ahora tenemos que buscar al villano en otro lugar, así que lo intentaremos por otro camino para seguir con nuestra aventura. Al salir de la cueva nos encontramos con unos monstruos y tenemos que derrotarlos para poder seguir el camino. Un vez que vencemos a los monstruos nos dirigimos hacia un acantilado por el que debemos pasar manteniendo el equilibrio para no caernos. De repente nos encontramos con una capa que se le ha perdido al villano en su huida, y debemos cogerla ya que nos ayudará a subir y bajar la montaña. Cuando creíamos que estábamos a salvo nos encontramos en medio de un mar con muchos tiburones hambrientos, por lo que tenemos que pasar saltando de roca en roca. A lo lejos vemos un puente… que debemos cruzar, ¡pero cuidado! El villano nos lanza bolas de fuego para hacernos caer, y... Oh oh… ¡El puente está roto!l. ¿Y ahora qué hacemos? Tenemos que dar un gran salto para llegar a la otra parte del puente. ¡Ya nos queda muy muy poco!

El villano está a punto de ser atrapado, pero nos ha lanzado una telaraña que impide poder pasar. Gracias a todos los poderes de super héroes que hemos ido encontrando podemos atravesarla fácilmente. Al salir de la telaraña nos encontramos con un cinturón súper poderoso, nos lo ponemos y nos permite lanzar rayos. Ya estamos cerca, por lo que ahora sí que podemos lanzarle un rayo al villano malvado para evitar que siga avanzando. Una vez lo tengamos acorralado… ¡el villano podrá ser capturado!
¡¡¡YA SOMOS SUPER HÉROES, Y ASÍ POR FIN LA CIUDAD PUEDE ESTAR A SALVO!!


Circuito




PROGRAMACIÓN SEMANAL

Lunes
9:00-9:30 Entrada, recibimiento y asamblea inicial.
Cuando vayan llegando los niños, entrarán en el aula, mientras los padres hablan con la maestra. Los niños colgarán sus pertenencias en sus perchas correspondientes o casilleros y se irán sentando en sus sillas.
Todos los niños/as y la educadora irán a la zona de asamblea, sentados en forma de círculo, observaremos el tiempo atmosférico, pasaremos la lista de control de asistencia para que los niños conozcan el nombre de su compañeros/as y señalaremos el día de la semana.
9:30-10:00 –  Los super héroes de colores.
Materiales: Plastilina y recortables. Pizarra digital.
Objetivos: Reconocer el vocabulario de los colores y la ropa.
Tiempo: 30 minutos
Espacio: Aula
Descripción: Primero los niños deberán hacer el recortable del super héroe y más tarde hacerle los disfraces con plastilina de varios colores. Por último, tendrán que realizar mediante la pizarra digital una actividad en la que se muestran diferentes super héroes y deben decir qué pieza del traje es cada una y su color correspondiente.
10:00-10:30 - ¿Cuántos super héroes puedes ver?
Materiales: Fichas  de matemáticas.
Objetivos: Conocer los números de un digito y su representación.
Tiempo: 30 minutos
Espacio: Aula
Descripción: La actividad consistirá en rellenar unas fichas que tendrán dibujados superhéroes y los niños deberán contar y señalar el número de superhéroes que hay. Así el niño con esta ficha contará y más tarde aprenderá cuál es cada número y como se escribe.
10:30-11:00 - Hábitos de higiene y desayuno.
Se realizará las pautas de pipi y lavado de manos, y posteriormente cada niño sacará su desayuno y se sentará en su sitio para comer.
11:00-11:30 – RECREO
11:30-12:30 – Psicomotricidad: Juegos tradicionales basados en la temática Superhéroes.
Materiales: Una pelota y colchonetas.
Objetivos: Desarrollar el conocimiento del propio cuerpo, la percepción espacio-temporal, las diferentes coordinaciones como la óculo-manual, etc.
Tiempo: 60 minutos
Espacio: Patio
Descripción: Esta actividad consistirá en llevar a cabo una serie de juegos tradicionales como “Cuba Libre” o “El Cabreo” pero basados en la temática de super héroes. Se realizará según explica la siguiente tabla:

Calentamiento
Los niños harán desplazamientos con cierta dificultad añadida desde un lado del patio hacia el otro con el fin de calentar para realizar la posterior actividad. Más tarde estiraremos un poco diciendo en voz alta cada parte del cuerpo que se estire.
10 Minutos
Congelados
Este juegos es una versión de “Cuba Libre” pero basada en los superhéroes, los que se la queden son los villanos y cuando estén a punto de atrapar a los héroes, los villanos los congelaran con las piernas abiertas. Más tarde un superhéroe puede “salvarte” descongelándote pasando entre las piernas.
15 minutos
Consigue el tesoro
En este caso, es una versión del “El Cabreo”. Se harán pequeños grupos y en cada uno hay gente a la que le tocará ser villanos. Los villanos deben pasarse una pelota emulando un tesoro y los superhéroes son los que deben atrapar el tesoro robado.
15 Minutos
Héroe o villano
Se forman parejas y cada uno es un rol de los dos del título. Básicamente las parejas se ponen una en frente de otra y deberán correr para atrapar al otro según al que el profesor mencione.
15 Minutos
Vuelta a la calma
Se harán actividades de relajación en las colchonetas para más tarde entrar más relajados a clase.
5 Minutos
12:30-13:00 – Asamblea para opinar sobre los juegos.
Materiales: -
Objetivos: Poner en común conclusiones y mejorar la comunicación en clase.
Tiempo: 30 minutos
Espacio: Aula (zona de asamblea).
Descripción: En esta media hora habrá que hablar sobre los juegos tradicionales a los que hemos jugado antes. Los niños deberán, por turnos de palabra, contar que les ha parecido, que les ha gustado, lo que han aprendido, si se han divertido, etc.
13:00-13:30 – Educación artística: Las canciones de super héroes.
Materiales: Pizarra digital e instrumentos de clase.
Objetivos: Conocer las melodías y saber representarlas después de escucharlas.
Tiempo: 30 minutos
Espacio: Aula
Descripción: Con la pizarra digital buscaremos las canciones de los super héroes que más gusten y más tarde, poco a poco, con los instrumentos de clase (como por ejemplo maracas caseras) habrá que repetir la melodía que vamos escuchando, por grupos y después todos juntos, intentando imitar la canción que hemos ido oyendo.
13:30-13.45 – Relajación.
Materiales: Colchonetas.
Objetivos: Relajar y conocer las partes del cuerpo después de un día de mucha actividad física.
Tiempo: 15 minutos
Espacio: Aula (Zonas de asamblea)
Descripción: Los niños deberán tumbarse en colchonetas, bocarriba, y cerrar los ojos. La maestra les irá contando ciertas cosas que deberán imaginar para así relajar las partes del cuerpo indicadas, además también de la mente.
13:45-14:00 - Recogida de material, hábito de vestirse y despedida.


Martes
9:00-9:30 Entrada, recibimiento y asamblea inicial.
Cuando vayan llegando los niños, entraran en el aula, mientras los padres hablan con la maestra. Los niños colgarán sus pertenencias en sus perchas correspondientes o casilleros y se irán sentando en sus sillas.
Todos los niños/as y la educadora irán a la zona de asamblea, sentados en forma de círculo, observaremos el tiempo atmosférico, pasaremos la lista de control de asistencia para que los niños conozcan el nombre de su compañeros/as y señalaremos el día de la semana.

9:30- 10:00 LENGUA “En busca de los super héroes”
Material: Ficha de juego
Tiempo: 30 minutos
Espacio: Aula
Objetivo: Lectura y escritura . Aprender a diferenciar las distintas formas geométricas y diversos colores.
Realización: La ficha consiste en una sopa de letras en la que estarán escondidos los nombres de los superhéroes. Alrededor aparecerán dibujos de cada uno de ellos con sus nombres. Llevan un cinturón mágico con diferentes formas geométricas y deberán que identificar cómo son(cuadrado, círculo, rectángulo, rombo). Además estos cinturones serán de colores que tendrán que definir.

10:00-10:30 MATEMÁTICAS “El encuentro”
Material: Alfombra , Dado gigante.
Tiempo: 30 minutos.
Espacio: Aula.
Objetivo: Conocer los números , aprender a contar y diferenciar los colores.
Realización: Realizaremos un parchís humano en el que se formarán cuatro grupos de super héroes diferenciados por colores que se colocarán en fila en la casa correspondiente a su color. Comenzará el equipo que más puntos saque al lanzar el dado mágico. El juego termina cuando todos los super héroes lleguen a la meta. Allí conseguirán los super poderes necesarios para salvar a la ciudad.

10:30-11:00 - Hábitos de higiene y desayuno.
Se realizará las pautas de pipi y lavado de manos, y posteriormente cada niño sacará su desayuno y se sentará en su sitio para comer.

11:00-11:30 INGLÉS “Super man nos enseña el cuerpo humano”
Material: Cartulinas y pegamento.
Tiempo: 30 minutos.
Espacio: Aula.
Objetivo: Conocer vocabulario del cuerpo en inglés, conocimiento de si mismo y aprender a colorear.
Realización: Colorear un dibujo de superman en una cartulina grande, una vez terminado, dispodrán de unas cuartillas en las que figuran los nombres de las partes del cuerpo escritas en inglés. Deberán pegarlas y colocarlas con flechas en la parte del cuerpo que corresponda.

11:30-12:00 PLÁSTICA “Nos convertimos en superhéroes”
Material: Goma eva, tijeras, pegamento, Papel continuo.
Tiempo: 30 minutos.
Espacio: Aula.
Objetivos: Aumentar la creatividad y la imaginación del alumno.
Realización: Realizarán su símbolo que les convertirá totalmente en superhéroes.
Dibujarán la figura que elijan, la recortarán y la pegarán ,junto a su nombre mágico que elegirán ellos mismos, en un mural que construirán conjuntamente.  

12:00-12:30 DINÁMICA DE GRUPO “El lago peligroso”
Material: Aros y tiza.
Tiempo: 30 minutos.
Espacio: Patio
Objetivos: Equilibrio, favorecer las relaciones entre compañeros.
Realización: Se colocan todos los aros dentro del espacio delimitado. Es un lago en que nadie puede pisar ya que si alguien cae a él se le congelará él corazón. Sólo se puede pisar en el interior de los aros, que son piedras que sobresalen en la superficie del lago. Si alguien cae al lago queda congelado en el mismo lugar donde cayó y no puede moverse hasta que otro jugador le rescate. Para ello nuestros superhéroes deberán salvar al compañero, esta vez podremos deshelarlos dándole un beso o un fuerte abrazo.

12:30-13:00 EDUCACIÓN ARTÍSTICA “Salvamos la ciudad”
Material: Disfraces.
Tiempo: 30 minutos.
Espacio: Salón de actos.
Realización: Realizaremos un mini-teatro en el que los pequeños son los protagonistas, estos salvan a la ciudad de los villanos.

13:00-13:30 RELAJACIÓN “Un viaje de ensueño”
Material: Telas de colores y esterillas.
Tiempo: 30 minutos.
Espacio: Gimnasio.
Realización: Los niños hacen un círculo tumbados boca arriba, encima de cada esterilla y les empezamos a guiar su respiración. Les recordamos que cuando cogen aire su barriga se hincha y al soltarlo se deshincha. Que cada vez lo harán más despacio, y se irán sintiendo más tranquilos.
Luego, les ponemos uno de los pañuelos de colores en la cara, y les explicamos que tienen que sentir como se mueve el pañuelo cuando expulsan el aire por la boca. Así se concentrarán en su respiración todavía más, y tomarán conciencia de su inhalación (toma de aire) y su exhalación (expulsar el aire), ya que se lo explicaremos.
En ese momento, que se mantendrán relajados le contaremos un cuento que tendrán que imaginar mientras siguen su respiración y realizan los movimientos que realizan los superhéroes:
Se trata de un viaje a las nubes, somos superhéroes y gracias a nuestra capa, brazaletes, cinturón y antifaz mágico podemos volar tan alto como podamos; pero para ello debemos levantar el brazo y estirarlo todo lo que podamos. Al mismo tiempo debemos impulsarnos y estirar todo lo que podamos nuestras piernas para facilitar el despegue. Ya empezamos a notar que nuestros pies se separan del suelo, empezamos a sentir ese cosquilleo en el estómago y percibimos el aire en la cara, llegamos a una altura en la que podemos ver las nubes de cerca, ya queda muy poquito. Llegamos a las nubes, ahora podemos dejar de estirar las piernas y el brazo, hemos llegado a nuestro destino. Es un lugar de ensueño, aquí podemos jugar a todo lo que queramos, poco a poco nos incorporamos hasta encontrarnos sentados, ya podemos abrir los ojos.
Después de esto, podemos preguntar qué es lo que han sentido y que parte le ha gustado más de su aventura.

13:30-14:00 Recogida de material, hábito de vestirse y despedida.



Miércoles.

9:00-9:30 Entrada, recibimiento y asamblea inicial.
Cuando vayan llegando los niños, entraran en el aula, mientras los padres hablan con la maestra. Los niños colgarán sus pertenencias en sus perchas correspondientes o casilleros y se irán sentando en sus sillas.

Todos los niños/as y la educadora irán a la zona de asamblea, sentados en forma de círculo, observaremos el tiempo atmosférico, pasaremos la lista de control de asistencia para que los niños conozcan el nombre de su compañeros/as y señalaremos el día de la semana.

9:30- 10:00 Lengua: Deletreamos a los super héroes.
Material: Pizarra y tiza.
Tiempo: 30 minutos.
Espacio: Aula.
Objetivo: Saber deletrear correctamente, conocer las letras, verbalizar los conocimientos y comprobar si los alumnos conocen el abecedario.
Realización: El profesor/a escribirá en primer lugar la palabra “superhéroe”  en la pizarra con las letras separadas, grandes y visibles. Los alumnos deberán deletrear la letra que el profesor señale y finalmente la palabra completa. Luego el profesor repetirá el proceso con otras palabras como por ejemplo “superpoder”, “capa” u otras similares relacionadas con el tema de los superhéroes.

10:00-10:30 Mates: Juego online de superhéroe
Material: Ordenador.
Tiempo: 30 minutos.
Espacio: Aula TIC.
Objetivo: Aprender a hacer cálculos matemáticos con agilidad mental a la vez que se desenvuelven dentro del contexto TIC.
Realización: Llevamos a todos los alumnos al aula TIC, abrimos la página del juego y sentamos a todos los niños para que jueguen, prestando atención siempre a lo que hacen. Previamente le tendremos que explicar de manera muy sencilla cómo se juega y cuáles son las teclas que se utilizan.
10:30-11:00 Hábitos de higiene y desayuno
11:00-11:30 Recreo
Material: Cartulinas y pegamento.
Tiempo: 30 minutos.
Espacio: Aula.
Objetivo: Conocer vocabulario del cuerpo en inglés, conocimiento de sí mismo y aprender a colorear.
Realización: Colorear un dibujo de superman en una cartulina grande, una vez terminado, dispodrán de unas cuartillas en las que figuran los nombres de las partes del cuerpo escritas en inglés. Deberán pegarlas y colocarlas con flechas en la parte del cuerpo que corresponda.
11:00-11:30 MATES “Superman nos enseña el cuerpo humano”
Material: Cartulinas y pegamento.
Tiempo: 30 minutos.
Espacio: Aula.
Objetivo: Conocer vocabulario del cuerpo en inglés, conocimiento de si mismo y aprender a colorear.
Realización: Colorear un dibujo de superman en una cartulina grande, una vez terminado, dispodrán de unas cuartillas en las que figuran los nombres de las partes del cuerpo escritas en inglés. Deberán pegarlas y colocarlas con flechas en la parte del cuerpo que corresponda.

10:30-11:00 - Hábitos de higiene y desayuno.

Se realizará las pautas de pipi y lavado de manos, y posteriormente cada niño sacará su desayuno y se sentará en su sitio para comer.

11:00-11:30 Recreo
11:30-12:00  psicomotricidad.
Material: material rígido para trabar el equilibrio.
Tiempo: 30 minutos.
Espacio:.Aula de psicomotricidad.
Objetivo: desarrollar la lateralidad y progresar en el desarrollo de la actitud tónico postural-equilibradora.
Realización:
Se realizará un circuito con los diferentes materiales propuestos. Se dispondrán de manera que el niño/a trabaje su equilibrio y lateralidad mediante diferentes ejercicios. Para ello emplearemos barra de equilibrio, bancos, zancos, líneas delimitadoras de espacios.

12:00-12:30 psicomotricidad.
Material: colchonetas blandas y duras.
tiempo: 30 minutos
Espacio: aula de psicomotricidad
Objetivo: desarrollar progresivamente las diferentes habilidades motrices básicas.
Realizacion:
Se planteare un circuito en el cual, a través de distintos ejercicios, los niños y niñas trabajarán las habilidades motrices. Se dispondrán colchonetas sin que intervenga el maestro en este espacio para asi poder desarrollar la creatividad y ver que es capaz de hacer el niño por si solo. Pondremos el material de modo que puedan realizar diferentes ejercicios, según su imaginación, pero todos relacionados con habilidades motrices básicas.

12:30-13:00 Educación artística: “Dibuja tu super héroe”
Materiales: Folios y colores.
Tiempo: 30 minutos.
Objetivo: Desarrollar su capacidad creativa.
Desarrollo:
Se les hará entrega de un folio y varios colores. Les incitaremos a que dibujen el super héroe que les gustaría ser. Una vez realizada esta actividad, pasaremos a la creación de este super héroe en 3D.

13:00-13:30 Educación artística. “Super héroe en 3D”
Materiales: plastilina e instrumentos de modelaje.
tiempo: 30 minutos
objetivo: desarrollar la capacidad creativa para crear un super héroe
Espacio: aula de clase
Realización:
La maestra les entregará a cada uno de los niños distintos bloques de colores de plastilina. Les proporcionará también materiales para trabajarla. En esta actividad se trata de que el niño desarrolle su creatividad a través del modelaje y el visionado de cómo sería su super héroe perfecto.

13:30-13.45 Relajación.
Materiales: Colchonetas.
Objetivos: Relajar y conocer las partes del cuerpo después de un día de mucha actividad física.
Tiempo: 15 minutos
Espacio: Aula (Zonas de asamblea)
Descripción: Los niños deberán tumbarse en colchonetas, bocarriba, y cerrar los ojos. La maestra les irá contando ciertas cosas que deberán imaginar para así relajar las partes del cuerpo indicadas, además también de la mente.

13:45-14:00 Recogida de material, hábito de vestirse y despedida.

Jueves
9:00-9:30 Entrada, recibimiento y asamblea inicial.
Cuando vayan llegando los niños, entraran en el aula, mientras los padres hablan con la maestra. Los niños colgarán sus pertenencias en sus perchas correspondientes o casilleros y se irán sentando en sus sillas.
Todos los niños/as y la educadora irán a la zona de asamblea, sentados en forma de círculo, observaremos el tiempo atmosférico, pasaremos la lista de control de asistencia para que los niños conozcan el nombre de su compañeros/as y señalaremos el día de la semana.

9:30- 10:00 - “CARTAS DE SUPERHÉROES”
Desarrollo: En esta media hora se realizará un juego de cartas de superhéroes que se compran en las tiendas de juguetes, poner a los niños en círculo y jugar según las instrucciones de las cartas.
Materiales: Cartas.
Duración: 30 minutos.
Objetivos: Que los niños sepan realizar las instrucciones correctamente de los juegos y aprendan a organizarlas y aprendan los mitos de los superhéroes.

10:00-10:30 - “¿QUÉ SUPERHÉROE QUIERES SER?
Desarrollo: Se realizará una asamblea para que los niños se inventen un Superhéroe con un super poder cada uno y se inventen un disfraz y un nombre.
Materiales: Disfraz.
Duración: 30 minutos.
Objetivos: Que los niños aprendan a ser creativos.

10:30-11:00 - Hábitos de higiene y desayuno.
Se realizará las pautas de pipi y lavado de manos, y posteriormente cada niño sacará su desayuno y se sentará en su sitio para comer.

11:00-11:30 - Recreo

11:30-12:00 - “APRENDEMOS INGLÉS CON LOS SUPERHÉROES”
Desarrollo: Los niños realizarán una ficha con los nombres de Superhéroes en inglés y los niños deberán traducir los nombres de los Superhéroes como por ejemplo: “Superman, catwoman...etc”
Materiales: Ficha.
Duración: 30 minutos.
Objetivos: Que los niños aprendan el significado en español de los nombres de los SuperHéroes en inglés.

12:00-12:30- “¿QUIÉN ES QUIÉN?”
Desarrollo: Los niños deberán realizar un crucigrama de SuperHéroes con sus respectivos nombres que se encontrarán arriba en un cuadro de ayuda.
Materiales: Ficha.
Duración: Media hora.
Objetivos: Que los niños aprendan a hacer crucigramas.

12:30-13:00- “PEQUEÑOS SUPERHÉROES”
Desarrollo: Realizar una representación inventada por el profesor con un tema relacionado con los SuperHéroes. A continuación en esta media hora se le deberán asignar los personajes a los alumnos y los papeles correspondientes.
Materiales: Disfraces, papeles de los personajes, objetos como por ejemplo espadas, baritas… etc.
Duración: Media hora.
Objetivos: Hacer que los niños aprendan a memorizar.
13:00-13:30- “PEQUEÑOS SUPERHÉROES”
Desarrollo: En esta media hora los alumnos representarán la obra.
Materiales: Disfraces, escenario, maquillaje, objetos para los personajes para usar sus poderes, altavoces, decorado…
Duración: Media hora.
Objetivos: Hacer que los niños aprendan a memorizar.

13:30-13.45 Relajación
13:45-14:00 Recogida de material, hábito de vestirse y despedida.

Viernes
9:00-9:30 Entrada, recibimiento y asamblea inicial.
Cuando vayan llegando los niños, entraran en el aula, mientras los padres hablan con la maestra. Los niños colgarán sus pertenencias en sus perchas correspondientes o
casilleros y se irán sentando en sus sillas.
Todos los niños/as y la educadora irán a la zona de asamblea, sentados en forma de círculo, observaremos el tiempo atmosférico, pasaremos la lista de control de asistencia
para que los niños conozcan el nombre de su compañeros/as y señalaremos el día de la semana.
9:30- 10:00  ¿Qué conocemos de cada super héroe?             
Tiempo: 30 min
Materiales: Láminas de superhéroes, folios y lápices     
Espacio: Aula (Zona de asambleas)
Objetivos: Desarrollar la psicomotricidad fina progresivamente.
   La maestra le enseñara a los niños diferentes láminas de superhéroes y de cada uno de ellos realizaremos unas preguntas para que ellos la contesten, produciéndose un feed-back.
Una vez realizado estas preguntas a cada niño se le entregará un folio para que escriba el nombre del superhéroes que más le ha gustado.
1. Nombre- identidad secreta (descripción física)
2. Origen, su transformación ¿Cómo se han convertido en
superhéroe?
3. Emblema, vestimenta, accesorios,
4. Fortaleza y debilidad del superhéroe
5. Amigos y enemigos
6. Comparamos superhéroes con héroes reales (médicos, policía, bomberos).
10:00-10:30 matemáticas                                                
Tiempo: 30 min
Materiales: ficha y lápices                                           
Espacio: Aula
Objetivos: Desarrollar progresivamente la lógica matemática.
Descripción: Se le entregará a cada niño una ficha donde aparecerán en el lado izquierdo dibujos de superhéroes que al contarlos, el resultado se encuentre con la columna de la derecha donde aparecerá el número y deberá de unirlo.
10:30-11:00 Hábitos de higiene y desayuno.
Se realizará las pautas de pipi y lavado de manos, y posteriormente cada niño sacará su desayuno y se sentará en su sitio para comer.
11:00-11:30 RECREO
Durante el recreo los niños/as tendrán juego libre, pudiendo usar los juguetes que estén prestados por el colegio.
11:30-12:30 Psicomotricidad (Circuito Superhéroes)                                                       
Tiempo: 1 hora
Materiales: lana, picas, cartulinas, bolsas de basura, bancos, rulos, escalera, colchonetas,            Espacio: Gimnasio o aula de psicomotricidad
Objetivos: Controlar progresivamente su percepción corporal y espacial durante el circuito.
Se realizará un circuito psicomotricidad, donde la maestra indicará que se ha de realizar, en este día realizaremos un circuito teniendo como tema principal los Superhéroes, unido con una historia que relata lo que  sucede a lo largo de este. El Dibujo del circuito. El circuito comienza en la salida
12:30-13:00 Somos superhéroes.                                           
Tiempo: 30 min
Materiales: Folios y  colores.                                      
Espacio: Aula
Objetivos: Que cada persona reconozca sus diferencias con los demás y la diversidad sea respetado por todos.
Desarrollo: A partir del formato del cómic, cada alumno va a convertirse en un superhéroe al estilo del otro conocido como Spiderman, Superman etc…
Para ello, en primer lugar deberán ponerse un nombre acorde con el personaje y se sugiere que sea  el propio nombre del niño atribuyéndole un prefijo o sufijo (Capitán, Valentín, súper….)
Y después deberán hacer un dibujo de cómo se identifican ellos mismos con su nueva identidad en el que tendrán que diseñar y dibujar sus trajes y sus complementos de super héroes, para
13:00-13:30 Asamblea de evaluación.                                       
Tiempo: 30 min
Materiales: Su dibujo realizado anteriormente   
Espacio: Aula (Zona de asambleas)
Objetivos: después contarnos para que sirve cada uno de los poderes o herramientas que utilizan.
Todos los niños se desplazarán a la zona de asambleas con su dibujo realizado en la actividad anterior, posteriormente comenzarán a exponer por qué han elegido ese superhéroe y  nos contarán para qué sirve cada uno de los poderes o herramientas que utilizan, así hasta completar con todos los niños.
Como acto final colgaremos todos los dibujos realizados a lo largo de la actividad en el rincón de los super héroes.
13:30-13:45 Relajación.                                                          
Tiempo: 15 min
Materiales: Cojines                                              
Espacio: Aula (Zona de asambleas)
Objetivos: Relajar de manera independiente las partes de su cuerpo.
Descripción: El estiramiento consiste en estirar progresivamente una parte del cuerpo, alargándola lo máximo  posible. Debe mantenerse esa postura durante unos segundos y luego aflojar suavemente esa parte del cuerpo. Es importante aflojar con suavidad, dejándola caer resbalando, sin que golpee. Después, se balancea ligeramente esa parte del cuerpo.
13:45-14:00 Recogida de material, hábito de vestirse y despedida.




No hay comentarios:

Publicar un comentario